27 octubre, 2022

GUATAVITA

27 octubre, 2022

Guatavita ubicada en la provincia del Guavio, a 57 km de Bogotá, se encuentra el municipio donde nació la leyenda de El Dorado. Era la capital religiosa de los Chibchas del zipazgo, en cuya laguna sagrada, templo máximo de su veneración a la diosa Chie, celebran la más pomposa de sus ceremonias, que dio origen a este mito. Guatavita en lengua Chibcha quiere decir “fin de la labranza o punto de la sierra”.

Guatavita es un municipio blanco qué conserva su arquitectura colonial, incluso las construcciones recientes se mimetizan entre las viviendas de teja española para guardar rigurosamente a su llamativo estilo. El municipio cuenta con una gran variedad de paisajes naturales enmarcados en sus páramos, que albergan innumerables espejos de agua, flora y fauna nativa. Recibe muchos visitantes nacionales y extranjeros, que llegan allí atraídos por estas leyendas y por las actividades que pueden realizar.

Descripción:

Fecha Fundación: 18 de marzo de 1593

Tipología turística: Histórico y Cultural – Naturaleza – Tominé.

Alcalde: Ruby Jimena Prieto Prieto

Población: 6.857 habitantes

Distancia: 57 Km

Temperatura: 14

Gastronomía: Fritanga Conejo Sopa de cuchuco Sopa campesina Trucha Postres

Festividades:

– Festival del Dorado

– Concurso nacional de bandas sinfónicas infantiles “PEDRO HERIBERTO MORÁN VIVAS”

– Festival de Danza por Pareja

– Fiesta de la Virgen del Carmen

Atractivos turísticos de Guatavita

1. Arquitectura del Municipio

2. Embalse de Tominé

3. Reserva forestal protectora

4. Laguna del Cacique Guatavita y cuchilla Peña Blanca

5. Parque regional natural Vistahermosa de Monquentiva

6. Cerro de Montecillo

7. Plaza de La Cacica

8. Puente de Los Enamorados

9. Plaza de Toros “La real Maestranza”

10. Museo Indígena 11. Museo Religioso

Bondades:

Guatavita, la capital religiosa de los Muiscas, en cuya laguna sagrada, templo máximo de su veneración a Chie, (el agua), celebraban la más pomposa de sus ceremonias que dio origen a la leyenda de El Dorado.

Por su riqueza cultural, arquitectónica y natural se ha convertido en un destino turístico con tradiciones que reflejan la identidad que tiene hoy un sentido más amplio de proyección a nivel nacional e internacional.

El turismo se ha convertido en una importante actividad económica que promueve el desarrollo y bienestar de una comunidad unida, que busca en su forma de vida amable, solidaria y orgullosa, promover grandes artistas. La música, la danza y las artesanías hacen que Guatavita sea un centro cultural relevante en la región. La Escuela de Música con más de 117 años de trayectoria, la Escuela de danza deatro, artes plásticas y artesanos han transcendido con el tiempo.

La tradición agropecuaria trasciende con el paso de los años como uno de los renglones más importantes de la economía en la población, un proceso de cooperativismo piloto, en el cual se ha caracterizado por su desarrollo y evolución tecnológica, un municipio que promueve de la preservación natural de sus páramos como zonas de reserva del recurso hídrico de flora y de fauna.

Implementado por: